Cursos disponibles

El acelerado crecimiento urbano global genera desafíos como la expansión de barrios marginales, la pobreza y la desigualdad. Ante este panorama, la asignatura Participación Comunitaria y Gestión Habitacional se presenta como un espacio para reflexionar desde una mirada critica las posibles opciones de transformación de esta realidad urbana. Esta materia va más allá de la construcción física para explorar el hábitat como un proceso social y cultural. Su enfoque central es que la participación comunitaria es una estrategia para crear comunidades sostenibles, orientar políticas públicas, construir hábitats con identidad y mejorar la vida cotidiana. En resumen, la asignatura te proporcionará las herramientas para entender y actuar en la complejidad del hábitat humano, reconociendo que la verdadera transformación comienza con las comunidades.

Este curso ofrece un espacio para la reflexión crítica sobre el diseño urbano, entendiendo su relevancia dentro de la práctica arquitectónica y cómo las categorías de análisis urbano influyen en el desarrollo de proyectos arquitectónicos. Además, se considera el diseño urbano como un proceso fundamental en la configuración de la ciudad, en el contexto de la sustentabilidad, la calidad ambiental y el bienestar social.
La estética urbana y los frentes de agua contemporáneos ofrecen un campo vital para la exploración e interpretación de la experiencia socioestética. En este contexto, los frentes de agua Latinoamericanos se erigen como un referente clave para aplicar y desarrollar metodologías de análisis socioestético. Este enfoque permite comprenderlos no solo como elementos físicos, sino como una intrincada relación entre el cuerpo, el espacio-tiempo, el territorio y la arquitectura urbana, revelando así la profunda complejidad de la experiencia estética en estos entornos.
Esta asignatura tiene como objetivo fomentar una reflexión crítica sobre el fenómeno urbano y la ciudad, así como examinar cómo las categorías de análisis urbano influyen en el proyecto arquitectónico y guían procesos de diseño urbano que se alinean con la vida cotidiana del entorno. La unidad curricular ofrece a los estudiantes las herramientas instrumentales, metodológicas y teóricas necesarias para analizar y comprender el fenómeno urbano desde perspectivas tanto locales como globales, donde la cotidianidad urbana orienta un análisis participativo y comunitario, estableciendo el contexto adecuado para desarrollar proyectos arquitectónicos que respeten la cultura del lugar.